¿Cómo recibe la noticia del ascenso?
Ha sido una grata sorpresa para mí, y la verdad que no me lo esperaba, pues el nivel era muy alto entre todos los árbitros presentes y todos partíamos con muchas opciones, especialmente mis compañeros de este Comité (Iván y Mariano), quienes iban muy bien preparados y tenían muchas opciones. Recibí la noticia por parte del presidente del Comité de Árbitros diciéndome que había conseguido el ascenso a Segunda División y que además había quedado en el puesto 1º del cursillo de ascenso, lo cual me dio una gran satisfacción personal.
¿Cómo transcurrió la preparación del ascenso?
La preparación de las pruebas fue constante, creo que la constancia es la base del trabajo y del éxito. No sólo hay que estudiar cuando llegan este tipo de pruebas, sino que siempre hay que estar preparado y actualizado tanto fisicamente como a nivel de conocimientos técnicos para el desarollo de la temporada y el arbitraje de partidos, y lo demás suele venir acompañado de eso. También fue difícil para mí compaginar mis estudios de Máster con la preparación de las pruebas, pero creo que puede haber tiempo para todo. Todos los días, desde que recibí la noticia de mi participación en el cursillo de ascenso, en mis ratos de tiempo libre leía el reglamento o visualizaba videos de jugadas, confeccionaba supuestos de actas y, siempre que podía, salía a correr para preparame la parte física. En el Comité de Castilla y León, al tener que pasar unas pruebas previas al cursillo de ascenso, ya vas muy bien preparado, y sólo hace falta ser constante en el trabajo sin que haga falta un esfuerzo extra.
¿Cuánto tiempo lleva arbitrando en el Comité de Castilla y León?
Será mi décima temporada en el mundo del arbitraje. He estado 3 años en categorías provinciales y 7 años en categorías nacionales (5 en 3ª Division y 2 en 2ª B). Al principio empieza como una afición más, pero creo que si sigues es porque realmente te gusta y sientes devoción por ello y, a medida que vas ascendiendo de categoría, te das cuenta de que cada partido es diferente y de que cada uno es un reto nuevo para hacerlo lo mejor posible.
¿Por qué ser árbitro de fútbol sala?
El fútbol sala parece estar en un plano secundario en el mundo del deporte, pero no por ello deja de ser emocionante y bonito. En Segovia siempre ha habido mucha afición al fútbol sala, amigos, conocidos practican este deporte. Siendo árbitro vives el fútbol sala desde un punto de vista diferente que desde otras situaciones no podrías ver. Yo creo que por eso decidí optar por el fútbol sala y no el fútbol.
¿Qué le apasiona y qué le desagrada de ser colegiado?
Para mí, apasionante es todo lo que ello conlleva: conocer gente nueva, viajes con los compañeros, conoces lugares nuevos, nuevas experiencias… El arbitraje no sólo se tiene que ver como ir a pitar un partido e irse a casa, sino que hay que disfrutar todo y es cuando en verdad sientes pasión por ello.
Me desagrada la actualidad que vive el fútbol sala con una situacion muy díicil. No tiene tanta repercusión y eso se nota en el número de equipos, el número de partidos… Pero aun habiendo tales dificultades, yo creo que se puede apostar por ello con garantías, sin embargo los patrocinadores no lo ven así y poco a poco cuesta más sacar adelante esto.
¿Cuáles son sus aspiraciones para esta nueva etapa?
Mis aspiraciones y mis objetivos siempre han sido los mismos, mantener la categoría, pues lo dificil no es llegar ahí, sino mantenerla. Todo puede pasar. Con trabajo creo que se pueden conseguir muchas cosas. Nunca pensé que pudiera ostentar una categoría tan alta como en la que voy a empezar, sin embargo, una vez que estas ahí, siempre se puede aspirar a todo siendo constante y con esfuerzo. Sin esas dos cosas creo que es difícil aspirar a cosas mayores.
¿Ya conoce la designación o le gustaría pitar algún partido en especial la jornada de su debut?
Todavía no sabemos nada de las designaciones. El primer partido de esta categoría me daría igual donde fuese o los equipos que jueguen, pues todos ellos tienen un gran nivel y acude mucha gente a los pabellones… Hay muchos destinos y lugares interesantes, equipos con más o menos historia, pero cuando estás en la pista, eso queda a un lado y sólo existe ese partido. Siempre, el debut en la categoría es un recuerdo del que no te vas a olvidar, lo único que me gustaría es tener la sensación del trabajo bien hecho, nada más.

Me gustaría agradecer a todos mis compañeros de la delegación, profesores, novia y amigos el apoyo que me dieron y la confianza que tenían en mí, porque una cosa así no se puede conseguir solo sin la ayuda de estas personas, concluye el árbitro segoviano.
¿Quieres formarte como árbitro de fútbol sala?
¡Aún estás a tiempo de inscribirte en cualquiera de nuestras delegaciones provinciales!
Debes ser identificado introducir un comentario.