Entre estos exárbitros y árbitros en activo se encuentra el zamorano Héctor Juan Bustos, que ejercerá este año como director de la Escuela Territorial. Recién ascendido a Segunda B, habla sobre el trabajo que se realiza a las puertas del nuevo curso:
¿A quién forma la Escuela de árbitros de la FCyLF?
Se hace un trabajo de coordinación y formación en todas las delegaciones y para todos los árbitros, entre ellos, los aspirantes, con los que se hace un trabajo más de iniciación con los cursillos de acceso.
¿Qué se le enseña a alguien que quiere convertirse en árbitro?
Trabajamos el material que nos dan desde el CTA y desde la FIFA ( DVD`s, reglamento, actividades prácticas, etc ). Se trabaja mucho con las Reglas de Juego tanto en las clases en forma de teoría como en el terreno de juego con prácticas en las que se aprende mucho. A esto le sumamos las clases y prácticas de otras materias como árbitros asistentes, preparación física, medicina deportiva y psicología. Lo fundamental además de todo esto es que la gente acuda a las clases o a las prácticas con ganas de aprender para poder mejorar cada uno personalmente y que esto nos lleve a subir más aún el nivel del arbitraje castellanoleonés.
Trabajamos el material que nos dan desde el CTA y desde la FIFA ( DVD`s, reglamento, actividades prácticas, etc ). Se trabaja mucho con las Reglas de Juego tanto en las clases en forma de teoría como en el terreno de juego con prácticas en las que se aprende mucho. A esto le sumamos las clases y prácticas de otras materias como árbitros asistentes, preparación física, medicina deportiva y psicología. Lo fundamental además de todo esto es que la gente acuda a las clases o a las prácticas con ganas de aprender para poder mejorar cada uno personalmente y que esto nos lleve a subir más aún el nivel del arbitraje castellanoleonés.
En su nuevo papel de director, ¿cómo se coordina a las delegaciones provinciales?
Desde la Escuela se trabaja y se está en contacto continuo con las delegaciones provinciales. Cada delegación tiene una persona encargada de coordinar la escuela en su provincia. Estas personas están muy capacitadas para realizar esa función y trabajan mucho tiempo en sus delegaciones. De esta manera, entre todos podemos llevar la Escuela de una manera correcta. Los profesores son especialistas de la materia que se trate. En el caso de las Reglas de Juego son los propios coordinadores los que imparten las clases, en preparación física el profesor es un preparador físico, en medicina deportiva, doctores, nutricionistas, fisioterapeutas , etc y así en todos los casos. Cada asignatura tiene un profesor que consideramos que es el idóneo para esa materia.
Desde la Escuela se trabaja y se está en contacto continuo con las delegaciones provinciales. Cada delegación tiene una persona encargada de coordinar la escuela en su provincia. Estas personas están muy capacitadas para realizar esa función y trabajan mucho tiempo en sus delegaciones. De esta manera, entre todos podemos llevar la Escuela de una manera correcta. Los profesores son especialistas de la materia que se trate. En el caso de las Reglas de Juego son los propios coordinadores los que imparten las clases, en preparación física el profesor es un preparador físico, en medicina deportiva, doctores, nutricionistas, fisioterapeutas , etc y así en todos los casos. Cada asignatura tiene un profesor que consideramos que es el idóneo para esa materia.

– La Escuela, el Centro de Tecnifiación Arbitral, el Programa de Mentores…
Todos son métodos de formación y todos de primer nivel; yo lo puedo decir pues he formado parte de todos y en todos he aprendido muchas cosas y me han servido muchísimo.
Todos son métodos de formación y todos de primer nivel; yo lo puedo decir pues he formado parte de todos y en todos he aprendido muchas cosas y me han servido muchísimo.
– ¿Un árbitro nunca deja de aprender?
Cada uno puede opinar una cosa, yo lo tengo claro. Un árbitro nunca deja de aprender, por supuesto, siempre está en continuo aprendizaje, para ser cada día mejor . Si un día dejo de pensar así, me preocuparía.
Cada uno puede opinar una cosa, yo lo tengo claro. Un árbitro nunca deja de aprender, por supuesto, siempre está en continuo aprendizaje, para ser cada día mejor . Si un día dejo de pensar así, me preocuparía.
– ¿Qué le diría a un futuro alumno de la escuela?
Que aproveche esto, que acuda a las clases de su delegación con ganas de aprender y que haga caso a las personas que están enseñándole que no dude que lo hacen por su bien. Pero sobre todo, y me quedo con esto: Que acuda siendo buena persona y nosotros nos encargaremos de hacerle buen árbitro.
Que aproveche esto, que acuda a las clases de su delegación con ganas de aprender y que haga caso a las personas que están enseñándole que no dude que lo hacen por su bien. Pero sobre todo, y me quedo con esto: Que acuda siendo buena persona y nosotros nos encargaremos de hacerle buen árbitro.
Héctor Juan Bustos y Félix Sánchez Marcos en la reunión mantenida con todas las Escuelas Territoriales en la RFEF
– ¿Y una vez que se deja el aula….?
El trabajo tiene que ser continuo y no sólo en el aula. Aquí entra la ambición de cada persona. Yo aconsejo que se trabaje lo máximo posible ya que de esta forma veremos que si se esfuerza, los resultados llegan y todo trabajo se ve recompensado.
El trabajo tiene que ser continuo y no sólo en el aula. Aquí entra la ambición de cada persona. Yo aconsejo que se trabaje lo máximo posible ya que de esta forma veremos que si se esfuerza, los resultados llegan y todo trabajo se ve recompensado.
Debes ser identificado introducir un comentario.